bocina - significado y definición. Qué es bocina
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es bocina - definición

Resultados encontrados: 29
bocina         
bocina (del lat. "bucina", cuerno de boyero)
1 f. Pieza de forma cónica con que se refuerza el sonido de cualquier aparato sonoro; por ejemplo, de los gramófonos antiguos. Por extensión, instrumento provisto de esa pieza, que se hace sonar para señales con la boca o por otro medio. Megáfono. Virol. Bocinazo. Abocinar. Claxon de los *automóviles.
2 (Cuba, Guat., Méj., Pan., P. Rico, R. Dom.) Bafle.
3 Instrumento de forma de cuerno, generalmente hecho con uno de éstos, que suena como la *trompa.
4 Caracola que sirve como trompa.
5 Mar. Revestimiento metálico en el interior de un orificio.
Bocina de la caja de cadenas. Mar. Escobén de la caja de cadenas.
bocina         
bocina         
sust. fem.
1) Cuerno, instrumento músico.
2) Instrumento de metal, en figura de trompeta, que se usa para hablar de lejos.
3) Instrumento de forma semejante al anterior, que se hace sonar mecánicamente en los automóviles y otros artefactos.
4) Pabellón con que se refuerza el sonido en los gramófonos.
5) Zoología. Caracola, caracol marino para tocar a modo de trompa.
6) Colombia. Chile. Mal usado por cerbatana o trompetilla para los sordos.
7) nombre prop. fem. Astronomía. Osa Menor.
Bocina         
Se denomina bocina, corneta, pito o claxon a un instrumento compuesto de una pera de goma y una trompeta unidos.
Bocina (desambiguación)         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Bocina (desambiguacion)
Según el contexto, el término bocina (del latín bucina, un instrumento para generar sonido, en forma de cuerno largo y curvo) puede hacer referencia a:
Canasta sobre la bocina         
  • [[Derek Fisher]] anota una canasta sobre la bocina ante Los Angeles Clippers en 2010
En baloncesto, una canasta sobre la bocina (buzzer beater en inglés) es un lanzamiento realizado justo antes de que el cronómetro del partido o de un periodo se acabe, cuando la bocina suena (y las luces del borde del tablero se iluminan, en los campeonatos en que esto se realiza). El término canasta sobre la bocina se reserva generalmente a las canastas que además de serlo son decisivas para ganar o empatar un partido en el último momento.
Antena de bocina         
  • Tipos de antena de bocina: (a) piramidal (b) plano E sectorial (c) de plano H sectorial (d) cónica (e) exponenciales
Una antena de bocina es una antena que consiste en una guía de onda en la cual el área de la sección se va incrementando progresivamente hasta un extremo abierto, que se comporta como una apertura.
Bocina captora      
Tranductor utilizada en la grabación mecánica analógica

Se trata de un transductor que recoge las ondas sonoras y las convierte en energía, o bien magnética, o bien eléctrica. En este sentido, su función es similar a la del micrófono. La bocina captora es una pequeña bocina terminada en un diagrama flexibley alargado que vibra conforme a la presión sonora ejercida por el sonido.

Bocina      
Instrumento compuesto de una pera de goma y una trompeta unidos. Al presionar la pera, el aire sale por la trompeta creando sonido. Antiguamente se usaba en los automóviles como señal acústica, pero ahora ha sido sustituido por un elemento eléctrico llamada claxon

Bocina captora         
Transductor utilizado en la grabación mecánica analógica.

Wikipedia

Bocina

Se denomina bocina, corneta, pito o claxon a un instrumento compuesto de una pera de goma y una trompeta unidos.

Al presionar la pera, el aire sale por la trompeta, creando sonido. Antiguamente se usaba en los automóviles como señal acústica, siendo sustituido a partir de la década de 1920 por un elemento accionado por energía eléctrica. Del mismo modo la bocina es utilizada en vehículos como camiones, trenes, barcos, motocicletas o bicicletas, etc, variando de acuerdo a cada vehículo.

¿Qué es bocina? - significado y definición